
Sin embargo, también hay que tomar ciertas precauciones para navegar en la red TOR:
- No enviar ningún dato identificador, lo que revelaría nuestra IP y por lo tanto todo el enrutado y cifrado sería inútil. Por ello es preferible no usar en esta red contraseñas de cuentas bancarias, de correos, etc. Para no revelar la IP también se recomienda conectarse a la red TOR mediante su propio navegador, que funciona para Mac, Linux y Windows.
- Usar un ordenador que no nos importe formatear en un momento dado y que no contenga datos personales. Para esto, podemos utilizar un ordenador limpio, sólo para TOR, o virtualizar un PC (funciona para Windows, Mac y Linux), ya que esto actuara como un PC dentro de otro PC, y no habrá intercambio de información entre ellos. De todas formas, aquel PC desde el que accedamos a TOR debería contar con antirootkit, antimalware y antivirus actualizados.
- Utilizar métodos anónimos de pago, como los Bitcoins (฿). El Bitcoin es una moneda virtual, libre y descentralizada, que se basa en el intercambio de información mediante redes P2P (entre dos ordenadores, sin intermediarios). Su creador fue Satoshi Nakamoto, que en 2009 creó tanto Bitcoin como Bitcoind (primer programa que implementa el protocolo de transferencia de Bitcoins. Desde que se creó, el valor de los Bitcoin ha aumentado considerablemente, llegando actualmente a los 235.99 USD. Los Bitcoins se almacenan en un monedero virtual, una dirección que se compone de una combinación de caracteres alfanuméricos, que, facilitados a u comprador, permiten realizar una transferencia. Los Bitcoins se generan al ser liberados a través de algunas webs, que los ofrecen en pequeñas cantidades, y también mediante la minería Bitcoin. Este procedimiento permite generar Bitcoin a partir de la capacidad de procesado de un PC, para lo que se usa una GPU especializada en la generación de Bitcoins (la compra de una GPU especializada en la producción de Bitcoins tarda en amortizarse unos 6 meses al menos). Para llevar a cabo este proceso, es necesario generar mucho datos, cediendo parte del procesamiento de nuestro ordenador para generar dichos bloques de datos, a cambio de una comisión según el tiempo y la potencia cedidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario