miércoles, 27 de abril de 2016

Conexiones remotas-Acceso a una carpeta compartida


  • WAN y LAN
WAN (Wide Area Network)
En español, Red de Área Amplia, es una red de ordenadores, que se extiende en una zona territorial concreta, de variable tamaño.
Dentro de la WAN se encuentran otro tipo de redes, como la LAN o la PAN (Personal Area Networks), con otros usos y configuración.
Por tanto, esta red implica la interconexión entre equipos u otras redes que se encuentran a grandes distancias entre sí. La infraestructura de esta red necesita de nodos de conmutación (dispositivos que manejan el tráfico de información) y de gran capacidad para poder albergar el gran tráfico de datos.
LAN (Local Area Network)
En español, Red de Área Local, es una red que conexiona ordenadores situados en un espacio físico reducido (oficina, casa), a través de un cable o de ondas.
Las computadoras conectadas a una red LAN se denominan nodos. Gracias a esta red los usuarios pueden compartir documentos o usar comúnmente elementos como la impresora.

  • Conexión remota a una carpeta compartida
La conexión a una carpeta compartida se realiza en dos partes:
-Respecto a la LAN:
1. Establecer una IP fija:  Por defecto, el router asigna a cada dispositivo que se le conecta una IP  que cambia cada vez que se conecta dicho dispositivo. Estas IP son asignadas por un servidor DHCP. Para establecer la IP fija es necesario acceder a la configuración de redes del dispositivo desde el que se va a compartir la carpeta,y establecer manualmente, mediante el protocolo TCP IP/V4. Para esto resulta útil una aplicación como FING, para no establecer una IP que ya este cogida y no generar errores. Un ejemplo de configuración podría ser:
IP:                                  192.168.1.5
Máscara de subred:   255.255.255.0
Puerta de enlace:       192.168.1.1 (router)
DNS 1:                          8.8.8.8 (google)
DNS 2:                          8.8.4.4 (google)

2. Compartir la carpeta desde el dispositivo: Con el visor de archivos, se selecciona con el botón derecho la opción de compartir carpeta. Aquí podremos decidir si compartirla públicamente o establecer una contraseña para limitar el acceso. 
3. Abrir un puerto NAT. Desde la configuración del router, a la que se puede acceder escribiendo la IP del mismo en la barra de buscador del navegador (puede pedir nombre de usuario y contraseña, que podemos averiguar llamando a nuestra compañía telefónica) abrimos un puerto NAT, estableciéndolo en un puerto que tendrá un número determinado. Después, en e dispositivo desde el que queramos acceder a la carpeta remota, escribimos la IP del dispositivo anterior (desde el que se accede a la carpeta) en el navegador, junto con dos puntos y el número del puerto NAT que hemos creado (Ej.: 192.168.1.5:4576).
-Respecto a la WAN:
4. A cada router se le asigna una IP externa a través de la cual se identifica al navegar por Internet. Esta IP, por defecto cambia cada cierto tiempo (IP dinámica). Pues bien, para acceder a la carpeta, esta IP tiene que mantenerse fija, ya que en cuanto cambie fallará el acceso. Para establecer esta IP estática y que no cambie, se puede contratar la IP fija llamando a la compañía telefónica, la cual nos cobrará un precio que variará de unas compañías a otras. Otra alternativa es contratar por Internet el servicio de establecer la IP fija, mediante páginas web como DynDNS, NO-IP, FreeDNS Afraid o DNSExit. La mayoría de estas páginas web establecen la IP estática de manera temporal y gratuita (por lo que habrá que volver a configurar todo cada vez que caduque el servicio) o pagando una determinada cantidad, lo que supone que conservaremos nuestra IP mientras tengamos el servicio contratado. Para saber si nuestra IP externa ha cambiado, un programa que puede ser de gran utilidad es AjpdSoft Aviso cambio IP .

0 comentarios:

Publicar un comentario