1. La caja
Es una estructura en la que se encuentran los componentes internos de un ordenador, como la placa base, la RAM, la fuente de alimentación, etc.
Actualmente, las cajas tienden a ser de pequeño tamaño, aunque tienen peor refrigeración y son más difíciles de arreglar que las cajas convencionales de ordenador de mesa.
En contra de esta tendencia están las torres Gamer, que están especialmente diseñadas para juegos de ordenador, y cuentan con una mayor capacidad, procesadores más potentes y mejor calidad de imagen.
A caballo entre una videoconsola y un ordenador personal están las Steam Machine, que funcionan con un sistema operativo de código abierto basado en Linux, llamado SteamOS.
Por tanto hay varios tipos de cajas, que se pueden clasificar según su tamaño en cajas barebone o cubos, HTPC, MINI-ITX, Slim, Grandes Torres, Torres, Semitorres y Minitorres.
2. La placa base o motherboard
Este componente está formado por una placa con circuito impreso, a la que se conectan los componentes de un ordenador, interconexionándolos entre sí.
En ella se encuentra el bus de datos, que sirven para transmitir información entre los componentes de un ordenador. La velocidad a la que se transfiere esta información se mide en megahercios, MHz.
3. La alimentación
La fuente de alimentación es un sistema que proporciona la electricidad necesaria para el funcionamiento de un ordenador u otro dispositivo electrónico. Su capacidad de carga se mide en miliamperios, mA
En la telefonía móvil, anteriormente se usaban baterías fabricadas con níquel (níquel-metal hidruro, NiH). El inconveniente de estas baterías era que tenían efecto memoria(se reduce la capacidad de la batería cuando esta es cargada sin haber sido descargada totalmente). Actualmente, en los teléfonos se usan baterías de Litio, que no sufren este efecto memoria, por lo que se pueden cargar en cualquier momento.
La CPU, también llamada procesador, es la que ejecuta la mayoría de los cálculos de un ordenador. Por ello es considerado el "cerebro del ordenador". Trabaja a través de código binario, compuesto por la combinación de ceros y unos, y su capacidad se mide en Bits (número de dígitos que toma un ordenador para realizar operaciones matemáticas). Actualmente los microprocesadores tienen entre 32 y 64 Bits.
Los PC's o portátiles tienen microprocesadores de las marcas Intel o AMD, principalmente. Para ordenadores de uso doméstico se usan modelos como el i3, i5 é i7 de Intel, y para ordenadores de trabajo, que necesitan mayor capacidad de procesado de datos, se usan modelos como Xeon.
Los smartphones y tablets usan microprocesadores Snapdragon, que pueden ser de gama baja, media y alta.
5. Tarjeta RAM (Random Access Memory)
La RAM es un dispositivo donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento. Es una memoria volátil, es decir, se borra cuando deja de recibir energía. Es también una memoria de acceso rápido (en nanosegundos).
Un ordenador debe tener al menos 8GB de RAM. Los teléfonos móviles, según su gama tienen entre 512MB y 3GB.
6. Unidades de almacenamiento
Son dispositivos conectados a un ordenador, donde se guardan los datos o archivos. Normalmente se trata de dispositivos de almacenamiento masivo, de grandes cantidades de datos. Las unidades principales de medida informática son byte, megabyte, y gigabyte.
En los ordenadores, la información se almacena generalmente en el disco duro. En los ordenadores de mesa, los discos duros son más grandes, de 3,5", mientras que los discos duros de portátiles, tablets y teléfonos móviles son de 2,5".
Hay discos duros de 1, 2, 3, 4 y 8 TB.
Lo mejor es comprar los componentes de tu ordenador de la mejor calidad, tanto el procesador, como la placa base y demás componentes para que después no tengas problemas al configurarlo.
ResponderEliminar