Redes informáticas


1. WAN y LAN
WAN (Wide Area Network)
En español, Red de Área Amplia, es una red de ordenadores, que se extiende en una zona territorial concreta, de variable tamaño.
Dentro de la WAN se encuentran otro tipo de redes, como la LAN o la PAN (Personal Area Networks), con otros usos y configuración.
Por tanto, esta red implica la interconexión entre equipos u otras redes que se encuentran a grandes distancias entre sí. La infraestructura de esta red necesita de nodos de conmutación (dispositivos que manejan el tráfico de información) y de gran capacidad para poder albergar el gran tráfico de datos.
LAN (Local Area Network)
En español, Red de Área Local, es una red que conexiona ordenadores situados en un espacio físico reducido (oficina, casa), a través de un cable o de ondas.
Las computadoras conectadas a una red LAN se denominan nodos. Gracias a esta red los usuarios pueden compartir documentos o usar comúnmente elementos como la impresora.

2. Protocolo TCP/IP
Este protocolo está formado a su vez por otros dos protocolos: El protocolo IP y el TCP.
-El protocolo IP
Es el encargado de identificar al ordenador en la red. La dirección IP, Internet Protocol (Protocolo de Internet) es una especie de "matrícula", un número que identifica un ordenador conectado a una red que usa este protocolo. Cada vez que un ordenador se conecta a una página web, deja registrado este número característico.
-El protocolo TCP
Este protocolo es el encargado del control de la transferencia de datos. En inglés, Protocolo de Control de Transmisión (Transmission Control Protocol),  es un conjunto de reglas que comprueba que la información se entregue correctamente y sin errores.
-El protocolo TCP/IPv4
Esta es la versión del protocolo más usada actualmente.
Es una versión de 32 bits, formada por un conjunto de cuatro grupos de tres dígitos, abarcando cada grupo desde el 1 hasta el 255. (Por ejemplo: 192.168.1.1). Con esta versión se pueden generar unos 4000 millones de combinaciones. Actualmente se están agotando los números, y esta es la razón por la que se creó la nueva versión del protocolo, la versión TCP/IPv6.
- El protocolo TCP/IPv6
Esta versión es de 128 bits, por lo que el número total de combinaciones que se podrían dar es de unos 1000 sixtillones, con lo que se solucionarían los problemas de la anterior versión. El inconveniente de esta nueva versión es que, al estarse cambiando por la anterior, ciertas aplicaciones y webs tienen que ser modificadas para adaptarse y no dar error.

3. El router
El router es un elemento del hardware encargado de interconectar ordenadores que funcionan en un marco de red. Es el encargado de establecer la ruta que debe seguir la información en la red, de la manera más rápida posible. La IP del router acaba en .1.
La conexión a Internet puede estar proporcionada por cable o por señal inalámbrica, mediante el router.
La ventaja de la conexión por cable es que es más eficaz, ya que no se pierde la señal por el camino. Esto supone un aumento de la velocidad y de la seguridad, ya que se necesitaría conectar un cable al dispositivo para acceder a Internet. El inconveniente de este método es que es necesario cablear para que se pueda acceder a Internet desde cualquier punto. Aunque, para evitar esto, se pueden usar los PLC,  dispositivos que se conectan a la corriente eléctrica para convertirla en una red informática, de manera que sólo hace falta un par de estos dispositivos y cable de red (mejor de categoría 6, RJ-45) para conectarse por cable sin necesidad de obra para cablear.
Un router provee la conexión por señal inalámbrica, por Wifi. La ventaja de este método es que permite mayor movilidad, pero por otra parte, presenta problemas de alcance y transmisión. Hay tres tipos de router: Router G: 58 GB/s; Router N: 150-300 MB/s; Router AC: 500 MB/s (en el lateral, de arriba hacia abajo, respectivamente).

4. Configuración del router
Para acceder al router, primero es necesario conocer su dirección IP. Esta se puede conseguir, por ejemplo con la aplicación Fing. Una vez conozcamos la IP, hay que teclearla en la barra del navegador. Desde ahí se puede acceder a la configuración del router. Voy a explicar distintas partes de la configuración con este simulador de router de TP-LINK.


En esta opción (Network) se puede ver la dirección MAC del router (única e irrepetible para cada dispositivo que tenga acceso a Internet), la dirección IP, la máscara subred, y la puerta de enlace(IP con la que el router sale a la WAN), en ese orden. El router accede a las distintas páginas web de Internet mediante un DNS, encargado de transformar la dirección que tecleamos en el navegador en la IP de la página en cuestión, permitiendo la conexión del usuario con esta. Si se conoce la IP de la página web, se puede acceder a esta sin necesidad de pasar por el DNS. El DNS de Google tiene las direcciones 8.8.8.8. y 8.8.4.4.


En la opción DHCP se puede activar este, de manera que el router asigna una dirección IP a cada dispositivo que se conecte de manera automática. Si este se desactiva, las conexiones se realizan de forma manual.


En la opción Wireless security se puede configurar la seguridad para acceder al router. Se puede cambiar la clave, así como el tipo de seguridad. De más a menos seguro, los tipos de seguridad son: WPA2, WPA y WEP.



Desde la configuración del router también se puede activar el filtrado MAC. Este sistema sirve para dar a cada dispositivo una serie de permisos en la conexión a la red, usando para ello su dirección MAC, única e irrepetible para cada dispositivo.

5. Puertos NAT: Virtual Servers
Los puertos NAT (Network Adress Translation) son puertos de salida de la información por una dirección determinada. Tienen la ventaja de que permiten una conexión más rápida, ya que no hay o hay menos usuarios que usan esa dirección para acceder a la red. Los puertos NAT usan como protocolo para conectarse a la red los UDP(entrada) y los TCP(salida). Pero, al abrir un nuevo puerto, esa dirección supone un punto débil en la seguridad del router. Para solucionar este problema se usa un cortafuegos.










0 comentarios:

Publicar un comentario