1. Formatos de caja en pantalla
Hay tres tipos principales de formatos:
- Formato 4:3- Este fue el formato estándar para las televisiones analógicas. Tiene una forma rectangular casi cuadrada.
- Formato 16:9- Este formato sucedió al anterior. La pantalla tiene una forma rectangular más evidente y es la más usada actualmente. Las cadenas de televisión emiten en este formato y es el que usa también el DVD.
- Formato 21:9- Este es le formato más usado en la producción cinematográfica. Permite una visión más amplia, y al reproducir películas de cine, se eliminan las barras negras en la parte superior e inferior de la pantalla, que aparecen al reproducirse en la pantalla imágenes de un formato mayor que el de la caja en la que se esta reproduciendo.
La resolución viene dada por "p", o número de puntos por pulgada, de manera que cuantos mas puntos por pulgada tenga más nítida se verá la imagen.
-La calidad más baja es de 480p, que es la que usaban las televisiones analógicas.
-La sigue la resolución media, de 520p, que es la que usan los reproductores de DVD.
-Después encontramos la resolución de 720p, que ya pasa a ser de la gama de alta definición o HD. En esta resolución se emiten la mayoría de canales de TV.
-Por encima de ella está la muy alta resolución, de 1080p, que es la que usan los reproductores de BlueRay. En esta resolución se pueden ver ciertos canales de televisión con el Iplus de Canal+. En esta resolución encontramos dos tipos, la 1080p, de formato progresivo, en la que las líneas pares e impares se despliegan a la vez; y la 1080i, de formato entrelazado ("interlaced"), en la que primero se despliegan las líneas pares y después se completa la imagen con las impares, aunque el ojo humano es raramente capaz de detectar este cambio por su rapidez.
-En el último escalón se encuentran los monitores y televisores capaces de emitir ultra high definition, con resoluciones de 2k, 4k, 5k y 8k (2000, 4000, 5000 y 8000p, respectivamente). Sin embargo, estos formatos todavían no están estandarizados en televisión, por lo que el contenido que se puede encontrar en estas resoluciones es todavía muy reducido.
3. Contenedores de vídeo
El formato estándar de Microsoft es AVI, que fue lanzado por esta en el 92. Pero este formato puede ocupar mucho espacio, por lo que existen ciertos formatos a los que se puede convertir para comprimirlos y que ocupen menos espacio, como MP4, XVID, y DIVX. Para vídeos en HD, se usa el MPEG2 o el MOV en el caso de Apple, reproducibles con Quick Time o VLC. Para compresión de vídeos en HD se usan formatos como el Matroska (MKV) o H264.
0 comentarios:
Publicar un comentario