This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 11 de junio de 2016

Comprar un dominio en Internet


  • ¿Qué es un dominio?
Una página web, al fin y al cabo, es básicamente una carpeta de archivos a la que se puede acceder desde cualquier parte del mundo mediante Internet. Pues bien, para acceder a esta página hace falta una combinación numérica que se corresponde con la ruta para llegar a dicha página web. Como no habría combinaciones suficientes en el caso de que se usase dicho número, y resultaría difícil recordar la combinación para cada página web, se crearon los dominios, que no son más que la simplificación de la ruta de acceso a palabras que se puedan recordar.

  • ¿Cómo registrar un dominio?
Para registrar un dominio, es necesario pagar una cuota anual que no suele ascender de los 10€. sin embargo, hay distintos factores que pueden hacer que el precio de determinados sitios web aumente considerablemente:
-Los dominios formados por palabras sencillas y fáciles de recordar, como "seguros.com", ya que tendrán mayor posibilidad de que los visite un gran número de usuarios. La manera de conseguir comprar uno de estos dominios es mediante la subasta. Una de las páginas de subasta de sitios web más populares es sedo.com .
-Los distintos dominios de nivel superior, es decir, la terminación de la dirección. Los más baratos son .info y .in; los más populares, .com, .org y .net (promedio de venta de unos 10€); los pertenecientes a países, como .es, .co y .uk; y los más costosos, .travel y .xxx .
-Los dominios que ya han sido explotados por otro usuario, los cuales han llegado a alcanzar un gran éxito. De esta manera, pasan a ser dominios Premium, y su precio puede llegar a los miles de euros.

Para registrar un dominio, el procedimiento es el siguiente:

  1. Elegir el nombre de dominio y verificar que esté disponible (buscándolo directamente en Internet o en páginas especiales, que muestran si un dominio está o no libre).
  2.  Ingresar los datos necesarios y contratar un seguro, que nos proteja ante el robo de información personal, el cual cuesta alrededor de 3€ anuales (por ejemplo WHOisPrivacy). También es importante no cometer ningún delito informático, ya que seremos los únicos responsables, al ser nuestro el blog. Después también habrá que elegir el tiempo durante el cual el dominio va a permanecer registrado.
  3. El dominio tarda un tiempo antes de ser reconocido en todos los servidores de Internet. En el caso de los dominios .com y .net tarda entre 4 y 8 horas, y en el caso de otros, generalmente entre uno y dos días. Durante este periodo de tiempo el registrador o página a través de la cual compramos el dominio, contacta con ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números) y realiza este proceso de manera transparente para el registrante o comprador. 
  4. Tras la espera, el registrante es avisado de que su dominio ha sido registrado
  5. La página es accesible mediante el nombre de dominio elegido desde cualquier ordenador.
Algunas de las páginas más populares para comprar dominios son Name.com, Godaddy, NameCheap, 1and1. El hecho de comprar un dominio en una o en otra página web no supone que vaya a ser de distinta calidad, simplemente que costará más o menos dependiendo de las ofertas de cada página registradora.