This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Redes

La conexión a Internet se realiza mediante un router, y puede ser por WiFi o por cable. El router es un elemento del hardware encargado de interconectar ordenadores que funcionan en un marco de red. Es el encargado de establecer la ruta que debe seguir la información en la red, de la manera más rápida posible. La IP del router acaba en .1.

La LAN (Local Area Network, en español red de área local) transmite la señal por cable. Se conecta a un ordenador mediante un puerto ethernet y un cable de red. El cable de red más recomendado es el RJ45-CAT 6, que permite una velocidad de transmisión de hasta 1000MB/S. Aunque los cables de red de la categoría 5 sean suficientes para cubrir el ancho de banda actual, el usar cables de categoría 6 (mayor ancho de banda) supone una ventaja con perspectiva hacia el futuro, ya que el ancho de banda seguirá aumentando progresiva e inevitablemente.

La WLAN (Wireless Local Area Network, en español Red Inalámbrica de Área local), transmite la señal vía WiFi. Los routers que transmiten la señal vía WiFi pueden ser de tres tipos: G (con una sola natena, permiten una velocidad máxima de 50MB/S), N (2-3 antenas, permiten una velocidad de entre 150 y 300 MB/S) y los AC (3 o más antenas, permiten una velocidad de hasta 1GB). La ventaja de los router AC sobre los G o los N es, aparte de su mayor velocidad, que permite navegar en la banda de 5GHz. Esta banda sólo la emiten este tipo de routers, y al estar la mayoría de conexiones en la banda de 2,5GHz, la banda de 5 queda casi libre, ya que muy poca gente tiene un router AC. Por tanto, estos routers optimizan al máximo la velocidad de transmisión de datos. Su inconveniente es que estos routers no los dan las compañías al contratar Internet, por lo que es necesario comprarlos aparte, aunque no son demasiado caros.

Docking station Microsoft



Recientemente microsoft ha lanzado al mercado este curioso accesorio para Continuum, el Display Dock, una cajita cuadrada de poco más de 6 cm de lado y 2 cm y medio de grosor, que pesa solo 200 g. Este aparato se conecta a uno de los nuevos Lumia, para transformar un teclado, un monitor y un ratón en un PC de sobremesa. Con este pequeño gadget, Microsoft pretende ofrecer al usuario una experiencia continuada, ya que de Smartphone puedes pasar a PC rápida y fácilmente. Esto es especialmente útil por ejemplo, para mirar el correo o para escribir en un documento, ya que esto es más fácil con monitor y teclado que en un Smartphone.

  • Los nuevos Lumia


Los únicos móviles que funcionan con este dispositivo hasta el momento son los Lumia 950 y 950 XL, los primeros smartphones con Windows 10 Mobile. Estos dos modelos incluyen Coartana ("la Siri de Microsoft"), tienen pantallas de tipo OLED de 5.2" y 5.7", y densidad de 564ppp y 518ppp, respectivamente. El 950 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 808 y el 950 XL con un Snapdragon 810. Los dos cuentan con 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno y una cámara de 20 MP, con frontal de 1.9 y triple Flash. Quizas lo más llamativo de estos dos nuevos modelos sea que cuentan con refrigeración líquida, como los PC de alta gama. En su fecha de lanzamiento, el 950 costará 550$ y el 950 XL, 650$.

  • Especificaciones técnicas del Display Dock


Al conectarse al dock, teclado, monitor y ratón, los nuevos lumia permiten trabajar a una velocidad bastante fluida (60FPS). Tiene salida Full-HD y un puerto USB-C, que carga el teléfono mientras está conectado al dock, y estamos trabajando. También tiene dos conectores de vídeo, DisplayPort y HDMI. El terminal se conecta al dock mediante el DisplayPort y el USB-C. Además, dispone de dos puertos USB 2.0 y un puerto 2.0 de carga rápida, y protección contra exceso de ancho de banda.
Tiene una corriente de entrada de 3 A y de salida de 2 A, con 5 V de voltaje. Tiene unas dimensiones de 64,1 mm x 64.1 mm x 25,6 mm, y pesa 230 g. Este aparato se lanzó al mercado por 99$.